Skip to content
infodeuda.cl

Compra Cartera de Deudas: Qué Es y Cómo Funciona

deuda compra

La compra de cartera de Deudas es una estrategia financiera cada vez más utilizada tanto por empresas como por individuos. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica este proceso, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la Compra de Cartera de Deudas?

La compra de cartera de deudas se refiere al proceso mediante el cual una entidad, generalmente una empresa financiera, adquiere las deudas pendientes de cobro de otra entidad. Estas deudas pueden incluir préstamos impagos, facturas pendientes, entre otros tipos de créditos.

Tipos de Cartera de Deudas

  1. Deudas Comerciales: Facturas pendientes entre empresas.
  2. Deudas Personales: Préstamos personales y tarjetas de crédito.
  3. Deudas Hipotecarias: Préstamos para la adquisición de bienes raíces.

¿Cómo Funciona la Compra de Cartera de Deudas?

El proceso de compra de cartera de deudas generalmente sigue estos pasos:

  1. Identificación de la Deuda: La entidad vendedora identifica las deudas que desea vender.
  2. Valoración: La entidad compradora evalúa el valor de la deuda y determina un precio de compra.
  3. Negociación: Ambas partes negocian los términos de la venta.
  4. Transferencia: La deuda se transfiere a la entidad compradora, que se convierte en el nuevo acreedor.

Ejemplo de Compra de Cartera de Deudas

Imagina que una empresa de telecomunicaciones tiene varias facturas impagas de sus clientes. En lugar de invertir tiempo y recursos en cobrar estas deudas, decide venderlas a una empresa especializada en recuperación de deudas. La empresa compradora pagará un porcentaje del valor total de la deuda y asumirá la responsabilidad de cobrarla.

Ejemplo de Compra de Cartera de Deudas en Chile

En Chile, un ejemplo relevante es el caso de BancoEstado. Supongamos que BancoEstado tiene una serie de préstamos personales impagos. Para liberar recursos y mejorar su liquidez, decide vender esta cartera de deudas a una empresa, que se especializa en la recuperación de créditos. BancoEstado negocia un precio de venta, que generalmente será menor que el valor total de las deudas, pero le permite obtener efectivo inmediato. El comprador, por su parte, asume la responsabilidad de cobrar las deudas y busca obtener ganancias a través de la recuperación de estos créditos.

Ventajas de la Compra de Cartera de Deudas

Para el Vendedor

  • Liquidez Rápida: Obtención de fondos de manera inmediata.
  • Reducción de Riesgo: Transferencia del riesgo de impago a la entidad compradora.
  • Enfoque en el Core Business: Permite a las empresas enfocarse en su actividad principal.

Para el Comprador

  • Oportunidad de Ganancia: Posibilidad de recuperar un valor mayor al pagado por la deuda.
  • Diversificación: Ampliación de la cartera de inversiones.

Desventajas de la Compra de Cartera de Deudas

  • Riesgo de Impago: Existe la posibilidad de que las deudas compradas no sean recuperadas.
  • Costos de Cobranza: El proceso de recuperación de deudas puede ser costoso y prolongado.

Factores a Considerar Antes de Comprar una Cartera de Deudas

  1. Evaluación de Riesgos: Analizar la probabilidad de recuperar las deudas.
  2. Costos Involucrados: Considerar los gastos asociados a la cobranza.
  3. Regulaciones Legales: Cumplimiento de las normativas vigentes en materia de recuperación de deudas.

La compra de cartera de deudas es una práctica que puede beneficiar tanto a vendedores como a compradores, siempre que se realice una evaluación adecuada de los riesgos y beneficios. Al considerar esta estrategia, es crucial analizar detalladamente las deudas a adquirir y asegurarse de que los términos de la transacción sean favorables para ambas partes.